Hoy entrevistamos a Hortensia Ruiz Jimenez, directora de Torrenostra Camp y venimos a contaros todo lo que nos ha dicho sobre su campamento.
Torrenostra Camp es un equipo de personas cualificadas en diferentes áreas de educación y psicología que trabajan siempre en equipo para conseguir los mejores proyectos tanto en campamentos como en programas de actividades extraescolares. Todo el campamento esta basado en una metodología vanguardista muy dinámica, con muchos talleres y juegos todos dirigidos en inglés.
Ver información del campamento
Le preguntamos ¿Cuántos años llevas en el sector?
20 años. Contamos con 12 años de experiencia en el sector de la educación no formal, tras haber acumulado previamente 8 años de trayectoria en el ámbito de la educación formal en Inglaterra
¿Qué te animó o motivó a crear el campamento?
Al trabajar en la educación formal, me percaté de que mis aspiraciones y objetivos no se cumplían plenamente, ya que creía que la educación emocional debía tener un papel mucho más relevante en nuestra sociedad y en las futuras generaciones. Fue entonces cuando decidí adentrarme en el ámbito de la educación no formal, creando un campamento que abarcara de manera integral todas las dimensiones esenciales en la vida de un niño. Renunciar a una vida acomodada no fue fácil, pero salir de mi zona de confort me permitió descubrir la verdadera magia. No hay nada más gratificante que trabajar en el ocio educativo infantil, pues nuestro esfuerzo deja una huella imborrable.
Les preguntamos qué es lo que cree que el campamento aporta a los niñ@s, esto fue lo que nos contestó:
Desde mi punto de vista, el campamento aporta al niño un espacio único para su desarrollo integral. Aquí no solo se fomenta el aprendizaje académico, sino que se potencian habilidades emocionales, sociales y de autonomía que son esenciales para su crecimiento personal. En el campamento, el niño tiene la oportunidad de: - Desarrollar la autonomía y la confianza: Al enfrentarse a nuevas situaciones y tomar decisiones en un entorno seguro, el niño aprende a confiar en sus propias capacidades. - Fomentar la inteligencia emocional: La convivencia y las actividades grupales le permiten gestionar emociones, empatizar con los demás y resolver conflictos de forma constructiva. - Mejorar habilidades sociales: Al interactuar con sus pares en un contexto lúdico y cooperativo, aprende a trabajar en equipo, a comunicarse efectivamente y a valorar la diversidad. - Estimular la creatividad y la resiliencia: Las experiencias fuera del aula tradicional invitan al niño a explorar, a pensar de manera creativa y a adaptarse a desafíos, fortaleciendo su capacidad para superar obstáculos.
En resumen, el campamento crea un ambiente propicio para que el niño se desarrolle de manera holística, integrando aprendizajes que le serán útiles a lo largo de su vida, tanto en lo personal como en lo social.
A la hora de planificar el programa del campamento ¿Qué tipos de factores tenéis en cuenta?
Nuestros campamentos están basados en nuestro proyecto educativo y nuestros cuatro pilares: El inglés, los deportes de playa, la inteligencia emocional y la creatividad.
La alimentación durante la estancia del niño en el campamento es algo que interesa mucho a los padres ¿nos podríais contar un poco cómo organizáis el menú del campamento?
Nuestros menús son elaborados por una nutricionista, y contamos con una cocinera que prepara comida casera todos los días siguiendo sus directrices. De este modo, nuestros menús están diseñados no solo para ofrecer una dieta equilibrada, sino también para que los niños disfruten de cada comida.
¿Cómo recomienda que sea la comunicación entre los padres y el niño durante el campamento?
Los padres estarán informados en todo momento sobre las actividades de sus hijos a lo largo del día mediante nuestra página de intranet. A través de esta plataforma, se comparten fotos, videos y un resumen detallado de las actividades realizadas. Además, los padres tendrán la oportunidad de comunicarse con sus hijos dos veces a la semana.

¿Qué crees que te diferencia del resto de los campamentos?
Lo que nos diferencia del resto de los campamentos es, en primer lugar, nuestro número reducido de campers, lo que nos permite ofrecer una atención personalizada y un ambiente realmente acogedor. Además, estamos especialmente comprometidos con la enseñanza de la inteligencia emocional, integrándola de manera transversal en todas nuestras actividades. Esta combinación no solo favorece el desarrollo integral de cada niño, sino que también crea un espacio donde aprenden a gestionar sus emociones, fortalecen sus habilidades sociales y adquieren herramientas esenciales para su crecimiento personal.
Desde tu punto de vista ¿qué caracteriza a un buen monitor en el campamento de verano?
Desde nuestro punto de vista, un buen monitor en un campamento de verano es mucho más que una persona encargada de supervisar a los niños: es un referente y un guía que acompaña y enriquece la experiencia de cada niño durante toda la estancia. Consideramos que un buen monitor debe reunir las siguientes características:
Empatía y habilidades comunicativas: Debe ser capaz de conectar con los niños, entender sus emociones y necesidades, y comunicarse de forma clara y afectuosa.
Responsabilidad y compromiso: La seguridad y el bienestar de los niños son primordiales, por lo que un monitor debe ser una persona en la que se pueda confiar plenamente, tanto por su profesionalidad como por su sentido del compromiso.
Capacidad de motivación y enseñanza: Es fundamental que inspire y motive a los niños, promoviendo el aprendizaje a través del juego y la experiencia, y ayudándoles a desarrollar tanto habilidades sociales como emocionales.
Flexibilidad y capacidad para resolver conflictos: La capacidad para adaptarse a situaciones imprevistas y gestionar conflictos de manera constructiva es esencial para mantener un ambiente armonioso y seguro.
Actitud positiva y modelado de valores: Un buen monitor es un ejemplo a seguir, demostrando actitudes y valores positivos que los niños puedan emular, especialmente en lo que respecta a la inteligencia emocional y el trabajo en equipo.
En cuanto a nuestro proceso de selección, buscamos candidatos que no solo tengan experiencia y formación en el trabajo con niños, sino que además integren de manera natural la inteligencia emocional en su práctica diaria. Nuestro proceso incluye entrevistas y dinámicas de grupo, donde evaluamos tanto sus competencias técnicas como su capacidad para conectar y transmitir valores. De esta forma, aseguramos que cada monitor que forma parte de nuestro equipo es capaz de ofrecer una experiencia enriquecedora y segura, marcando una diferencia positiva en el desarrollo integral de los niños.
¿Cuál es la actividad que más disfrutarías de vuestro campamento si fueras niño?
Si volviera a ser niño, sin duda la actividad que más disfrutaría en nuestro campamento sería “la hoguera del primer día”. Es un momento mágico, lleno de emoción y significado, que marca el inicio de una experiencia inolvidable. La actividad comienza al caer la tarde, cuando todos los campers se reúnen alrededor de la hoguera en un ambiente acogedor y especial. Las llamas iluminan las caras llenas de ilusión y expectación, mientras compartimos historias, canciones y dinámicas pensadas para romper el hielo y fortalecer los lazos entre los niños. Es un instante perfecto para que cada uno se presente, exprese sus emociones y sienta que forma parte de una gran familia. Además, no puede faltar uno de los momentos más esperados: “tostar nubes” y disfrutar de una deliciosa “re-cena” bajo las estrellas. Para muchos niños, es su primera experiencia en una fogata nocturna, lo que la hace aún más especial. Lo que más me gusta de esta actividad es cómo transforma el grupo en una comunidad unida desde el primer día. Se crea un ambiente de confianza, donde los niños empiezan a sentirse cómodos, a superar la timidez y a abrirse a nuevas amistades. Es el punto de partida de una aventura increíble que recordarán para siempre.
¿Nos puedes contar alguna anécdota que recuerdes de algún campamento?
Una de las experiencias más cómicas y, al mismo tiempo, emotivas que recuerdo ocurrió cuando unos padres trajeron a su hija al campamento y ella no quería quedarse. Estaba asustada, tenía miedo y era muy tímida. Nada más entrar en recepción, salió corriendo por el camping y se escondió. Rápidamente, todo el equipo comenzó a buscarla y a animarla para que saliera. Después de unos diez minutos, apareció, todavía avergonzada y con las mejillas completamente rojas. Sin embargo, al vernos a todos aplaudiendo y acercándonos para darle un abrazo de bienvenida, una pequeña sonrisa comenzó a iluminar su rostro. Pasó una semana increíble, y al final del campamento, con una enorme sonrisa, nos dijo: “Ha sido la mejor experiencia de mi vida”. Al año siguiente, volvió a inscribirse sin dudarlo. Su crecimiento personal fue extraordinario; no solo nos sentimos profundamente orgullosos de ella, sino que lo más importante fue que ella misma se sintió orgullosa de sí misma. Fue un recordatorio de lo especial que puede ser el campamento para el desarrollo y la confianza de los niños.
Ver información de los campamentos
¡Feliz búsqueda de campamento de verano!