Hoy entrevistamos a Marta Lourido Caballero, responsable del diseño del programa y actividades del campamento Sendaviva y coordinadora de monitores, y venimos a contaros todo lo que nos ha dicho sobre su campamento.

Los campamentos de Sendaviva son uno de los servicios más demandados del parque Sendaviva. Los chicos y chicas viven experiencias de camaradería que recuerdan toda la vida, al tiempo que se forman y divierten adquiriendo nuevas habilidades. Inaugurado en 2004, desde entonces trabajan para ser un parque sostenible, responsable y respetuoso con el medio ambiente.

Ver información del campamento

Le preguntamos ¿Cuántos años llevas en el sector?

Llevo 17 años diseñando los campamentos de verano de Sendaviva, y unos cuantos más de monitora de campamentos en distintos lugares y formatos (urbanos, de estancia en albergue y en tienda de campaña). He sido también acampada muchos años, por lo que toda las experiencia y sensaciones recogidas las he podido aplicar en el desarrollo de nuevos campamentos.

¿Qué te animó o motivó a crear el campamento?

Uno de los tres pilares fundamentales en los que trabajamos en Sendaviva, siguiendo las líneas de los zoos modernos, es la educación para la conservación. Queremos mostrar las maravillas de la naturaleza y aprender a valorarla y cuidarla a través de todas las actividades que realizamos, siempre de forma divertida y participativa. Y en verano, ¿Qué mejor manera de hacerlo que con un campamento? Estamos en un entorno privilegiado, en plena naturaleza y rodeados de especies de distintos rincones del planeta, es el marco ideal.

Le preguntamos qué es lo que cree que el campamento aporta a los niñ@s, esto fue lo que nos contestó:

En un campamento se juntan niños de distintos lugares, costumbres y edades; por lo que es un lugar perfecto para hacer nuevos amigos, aprenden a convivir y desarrollar valores como la empatía, la tolerancia, la solidaridad, el trabajo en equipo, etc. Se fomenta la colaboración y el aprendizaje entre iguales, así como la autonomía.

A la hora de planificar el programa del campamento ¿Qué tipos de factores tenéis en cuenta?

Son varios los factores que influyen a la hora de organizar las actividades del campamento. Por ejemplo: la edad de los acampados, las horas de más calor, el tipo de actividad, el contenido, las localizaciones, las distancias, los animales, las atracciones, los posibles contratiempos (lluvia, frío …).

La alimentación durante la estancia del niño en el campamento es algo que interesa mucho a los padres ¿nos podrías contar un poco cómo organizáis el menú del campamento?

El departamento de restauración del parque es el encargado de elaborar el menú de los campamentos. Es un menú equilibrado, en el que se incluyen alimentos básicos como legumbres, fruta y verdura. Cada día se compaginan platos que les pueden gustar más con otros que quizá, para algunos, no tanto (como la verdura). Existen menús adaptados a intolerancias alimentarias y alergias.

¿Cómo recomiendas que sea la comunicación entre los padres y el niño durante el campamento?

Es normal que como padres queramos saber qué hacen nuestros hijos cada día, y que nos asalte la preocupación si no sabemos nada de ellos. Pero, con toda la experiencia recogida durante estos años, hemos comprobado que es mejor no llamar a los acampados durante el campamento, y más si son estancias cortas, como los nuestros, en los que están sólo 5 días. Contamos con un equipo de monitores y personal del parque pendiente de ellos, de que estén lo mejor posible y ayudarles a afrontar y superar situaciones difíciles como pueden ser los primeros días de un primer campamento. Obviamente, si hubiera algún problema o situación que lo requiriera, somos nosotros los que llamamos a los padres. También solemos enviar fotos de las distintas actividades para que comprueben que sus hijos lo están pasando bien.

¿Qué crees que te diferencia del resto de los campamentos?

Sendaviva cuenta con una fórmula perfecta que es la combinación de parque zoológico y de atracciones. De este modo, a lo largo de la semana se coordina la visita a las instalaciones de animales, juegos, gymkhanas, talleres y actividades relacionadas con la naturaleza con las atracciones y espectáculos del parque.

Desde tu punto de vista ¿qué caracteriza a un buen monitor en el campamento de verano?

Un buen monitor de campamento para mi es una persona dinamizadora, que implica y motiva a los acampados en cada una de las actividades del campamento. Además, debe ser una persona madura y responsable, que fomente un buen clima de compañerismo y tolerancia en el grupo y sepa gestionar posibles conflictos o situaciones que puedan surgir. Contamos con un equipo multidisciplinar de monitores: desde maestros de educación primaria o de educación infantil o personas con un perfil más de ciencias. Buscamos además, para los campamentos que ofertamos en otros idiomas, un nivel alto de inglés y/o euskera.

¿Cuál es la actividad que más disfrutarías de vuestro campamento si fueras niño?

Pues hay varias actividades que me encantan. Por un lado, están aquellas en las que hacemos de cuidador y nos toda repartir la comida a algunos de los animales del parque, o en otras ocasiones construirles algún “juguete” de lo que llamamos “enriquecimiento ambiental”, y observamos cómo reaccionan. Por otro lado, están las gymkhanas. Cada día, en cada zona del parque realizamos una gymkhana en la que los acampados tiene que seguir pistas, descifrar algún enigma o encontrar algo relacionado con el tema central del campamento.

¿Nos puedes contar alguna anécdota que recuerdes de algún campamento?

Son muchos años ya de campamentos y tantas experiencias que no sabría cuál elegir. Quizá destacaría algunas, como aquella vez en la que sólo teníamos, de 6 años, un niño alojado en el albergue; los demás eran mayores, de 9 años en adelante, y lejos de dejarle de lado, lo arroparon y cuidaron como si fuera un hermano pequeño, siempre pendientes de él, fue muy bonito. O también, me quedo con las actuaciones del festival de la última noche, en el que cada grupo prepara algo para mostrar a los demás, son siempre geniales.

Ver información de los campamentos
¡Feliz búsqueda de campamento de verano!