Hoy entrevistamos a Juan Francisco Jimenez, responsable del Campus Nacional de Fútbol LLanes y venimos a contaros todo lo que nos ha dicho sobre su campamento.

El Campus Nacional de Fútbol LLanes ofrece una experiencia única para todos los amantes del fútbol, desde principiantes hasta jugadores avanzados. Ubicado en el hermoso entorno de Llanes, Asturias, su objetivo es promover el deporte, el trabajo en equipo y la diversión en un ambiente seguro y emocionante. Cuentan con un equipo de entrenadores altamente capacitados que brindan instrucción personalizada y programas de entrenamiento innovadores para mejorar habilidades técnicas, tácticas y físicas en el fútbol.

Ver información del campamento

Le preguntamos ¿Cuántos años llevas en el sector?

Contamos con una experiencia de 10 años organizando campus deportivos, con entrenadores de gran nivel y experiencia en el mundo del deporte y un grupo de monitores cualificados que ayudan a los niños en sus quehaceres habituales y los acompañan durante todo el campus.

¿Qué te animó o motivó a crear el campamento?

Crear un campus deportivo en el que los niños/as puedan practicar el deporte que les apasiona con profesionales que se centren en sus habilidades y fortalezas, les ayuden con sus debilidades y además fomentar unas relaciones sociales con sus compañeros/as a lo largo de su estancia en el campus que les permita crear vínculos que se pueden seguir manteniendo fuera del campus.

Les preguntamos qué es lo que cree que el campamento aporta a los niñ@s, esto fue lo que nos contestó:

Le aporta desde el punto de vista deportivo, donde se analizan y se realizan diversos ejercicios para entrenar y mejorar sus aptitudes, destrezas y debilidades. Por otro lado, el niño disfruta toda la experiencia, ya que se realizan actividades de multiaventura aprovechando el entorno en el que se encuentra el campus. Por último la convivencia es fomentada por juegos de inclusión y de bienvenida realizados por monitores. Estos juegos van a permitir que los niños conozcan a los que van a ser sus compañeros de experiencia, los cuales compartirán con la habitación, entreno, comedor…

A la hora de planificar el programa del campamento ¿Qué tipos de factores tenéis en cuenta?

Cuando se planifica el campamento, lo primero de todo es ver el número de participantes que van a asistir al campus, para conocer el material y personal necesario para poder llevar a cabo con la mayor normalidad posible el campus. Una vez llegados al campus, los niños/as realizan juegos de presentación con monitores, antes de comenzar el primer entrenamiento. En este entrenamiento de prueba se analiza el nivel de los participantes atendiendo a su edad. Tras finalizar el entrenamiento, los entrenadores y el coordinador realizan los grupos para entrenar durante la semana, la cual estará dividida en un entrenamiento de dos horas por la mañana (entrenamientos de tecnificación atendiendo al grupo y nivel en el que se encuentren los/as participantes) y dos horas por la tarde en la que se desarrollan conceptos más generales. Durante la semana puede cambiarse de grupo al niño/a si el coordinador lo ve necesario. A mediados de semana se realiza un sorteo simulando a la famosa Kings League donde se crearan los grupos los cuales son enfrentarán entre ellos por la tarde y el sábado se juega la gran final.

También durante la semana se dedica una mañana/tarde en visitar un museo y un estadio de fútbol.

La alimentación durante la estancia del niño en el campamento es algo que interesa mucho a los padres ¿nos podríais contar un poco cómo organizáis el menú del campamento?

Contamos con una cocina propia, en la que se intenta que los niños se alimenten de manera saludable y coman de todo un poco. En cuanto a las alergias o intolerancias, tanto la cocinera como los coordinadores estarán atentos para idear menús que se adapten a las necesidades del niño.

¿Cómo recomienda que sea la comunicación entre los padres y el niño durante el campamento?

La comunicación con los padres podrá ser dinámica, ya que abogamos por permitir la tenencia de los dispositivos móviles durante el campus, a excepción de las horas de entrenamiento, en las horas de las comidas o en horario nocturno. Para aquellos niños que asistan sin teléfono móvil, los coordinadores y monitores facilitarán un teléfono de contacto para hablar con la familia, y el niño podrá contar con cualquier teléfono cuando lo necesite para hablar con sus padres.

¿Qué crees que te diferencia del resto de los campamentos?

Lo que diferencia nuestro campus de los demás, es que se realiza en un entorno tan lúdico como lo es Llanes (Asturias), una villa que cuenta con múltiples recursos que explotar, como playas, actividades de multiaventura y diferentes entornos para realizar juegos. Además, tanto el grupo de entrenadores como de monitores utilizará la innovación y su conocimiento de los recursos para hacer juegos en la zona de forma segura, evitando riesgos innecesarios.

Desde tu punto de vista ¿qué caracteriza a un buen monitor en el campamento de verano?

Un buen monitor de campamento debe de tener diferentes virtudes, pero las más importantes son: tener la capacidad de improvisar (atendiendo a pequeños inconvenientes que pueden surgir en el momento y que tendrá que solventar) convertirse en una figura de confianza y apoyo para el niño/a y atender siempre a la diversidad del grupo para hacer que todos disfruten de la estancia y las actividades.

¿Cuál es la actividad que más disfrutarías de vuestro campamento si fueras niño?

Hay muchas actividades que los niños pueden disfrutar, aunque las que más furor causan son aquellas en las que cuentan con su momento de “libertad”, como el descenso del Sella, o la salida nocturna al pueblo, en el cual los niños, con ciertos límites y supervisión por parte del personal del campus, podrán visitar y explorar el pueblo y comprar algún detalle para sus familias o para ellos mismos.

¿Nos puedes contar alguna anécdota que recuerdes de algún campamento?

Existen muchas anécdotas de otros campamentos, aunque muchos momentos surgen fuera de los entrenamientos, cuando hacemos gymkanas o nos vamos a la playa. En la playa actividades como ver si entre todos hacen un agujero muy profundo, o enterrar a los monitores y entrenadores suelen ser actividades en la que todos participan y se echan unas risas.

En las gymkanas, como la “gymkana sucia” decirles a los/as chavales/as que el ganador es aquel que esté más sucio, hace que la imaginación y creatividad de los niños aflore, creando estrategias entre todos para ganar el premio final. Además, ensuciar a los monitores suele convertirse en la tarea más complicada, por lo que se motivan y trabajan juntos para lograrlo.

Estos son algunos de los muchos momentos en los que los niños pueden crear sus propias anécdotas y vivencias, momentos que no olvidan y hacen que quieran volver a repetir.

Ver información de los campamentos
¡Feliz búsqueda de campamento de verano!